Páginas

lunes, 17 de febrero de 2014

El fuego: (VIII) El agua y el fuego


historia del fuego, incendios, extincion

         El agua ha sido en todos los tiempos elemento indispensable para combatir el fuego y para los romanos, era primordial su proximidad al fundar las ciudades; en España la colosal arquitectura de los acueductos lo justifica. Los acueductos de Segovia, Tarragona o Mérida perfectamente conservados, son obras maestras de la ingeniería romana. Construidos para abastecer de agua a las poblaciones, tenían otros usos importantes como el suministro de agua para extinción de incendios, siendo las cisternas y aljibes los primitivos depósitos.

    El acueducto de Segovia tenía 728 m., una altura de 28,90 m. y 5,20 m. de ancho. Su construcción a base de sillares de granito seco tenía 16 kilómetros de canalización, transportando el agua a la ciudad desde el río Acebeda.   En aquellas otras colonias o ciudades con escasez de agua, como en el caso de Emporiae (Ampurias) los impluvium centrales de las casas sustituían a las tinajas que las leyes contra incendios prescribían. En cuanto al fuego, y desde tiempos de la ciudad griega o "neápolis", un cuerpo de vigiles adscritos a la milicia, mantenía la guardia nocturna en los baluartes. Si bien, la misión principal era detectar movimientos de sorpresa por parte indígena, vigilaban asimismo desde sus puestos, cualquier conato de fuego en la ciudad. 
  En Roma, aparte de la red del suministro público, había pequeñas presas en ciertos puntos de la ciudad que embalsaban agua del Tíber. En tiempos de Caracalla, los vigiles almacenaban agua del Ebro en Caesaraugusta ramificada hacia grandes depósitos alrededor de la población. Depósitos y embalses significaban agua abundante y continua, sobre todo en periodos de sequía. Todos aquellos artesanos que disponían para su trabajo de aljibes y cisternas, tenían la obligación de cederla cuando la necesitaban los bomberos.
   Los bomberos debían conocer toda disponibilidad de agua en su demarcación y se partía siempre de los lugares más fáciles de obtener como también más cercanos al fuego. Asimismo, según la importancia del incendio, se acudía a los de mayor o menor suministro. Igualmente en épocas de estiaje, se daba preferencia al agua de pozos, con caudales más constantes que otros cursos de agua. En poblaciones importantes, el agua que precisaban los bomberos era establecida por los "prefectos", según cálculos sobre características, tipo de edificación y perímetro de las ciudades. En aquellas que contaban con redes de suministro, se tenían en cuenta los caudales para los bomberos.
  Hasta la invención de la manguera en el siglo XVIII, el cubo fue el único medio de hacer llegar agua a las bombas o directamente al fuego. Por ello, estos cuerpos precisaban de gran número de hombres que se pasaban los baldes de mano en mano. Los acuarii eran siempre la sección más numerosa de los cuerpos de vigiles. En principio los cubos fueron de soga tejida y entrelazada y posteriormente se usaron de madera y cuero.

Bibliografia:

• A. ROVIRA Y TRIAS. Tratado de la extinción de incendios. Barcelona, 1856.
• R. CAGUAT. Artículo "Vigiles" del Dictionnaire des Antiquités, de Daremberg-Saglio-Pottier. París, 1859.
• SORLIN DORIGNY. Artículo "Sipho" del Dictionnaire des Antiquités, de Daremberg-Saglio-Pottier. París, 1859.
• KELLERMAN. Vigilum romanorum latercula duo Coelimoutana. Roma, 1885.
• MENENDEZ PIDAL. Historia de España, II. Madrid, 1891.
• DE MAGISTRIS. La Militia vigilum della Roma Imperiale (2 ed.). Roma, 1898.
• P. WERNER. De incendiis urbis Romae aetate imperatorum. Leipzig, 1906.
• GARCIA BELLIDO. Hispania Graeca. Madrid, 1952.
• BRITISH MUSEUM. Guide to an Exhibition of Greek and Roman life. London, 1929.
• G. BACHELARD. La psychanalyse du feu. Paris, 1938.
• J. SABADELL MERCADE. Historial del Cuerpo de Bomberos de Barcelona, 1943.
• C. SANCHEZ ALBORNOZ. Ruina y extinción del municipio romano en España e   Instituciones que lo reemplazan. Buenos Aires, 1943.
• C. SANCHEZ ALBORNOZ. Proceso de la romanización de España desde los Escipiones hasta Augusto. Anales de Historia Antigua y Medieval. Buenos Aires, 1949.
• BLACKSTONE G. V. B. A History of the British Fire Service. London, 1957.
• VITRUBE. De Architectura. Ed. Fensterbusch. Darmstadt, 1964.
• K. R. GILBERT. Fire fighting appliances. London, 1969.
• EDITIONS LARRIEU-BONNEL. Courage et dévouement. París, 1970.
• R. TATON. Historia General de las Ciencias (tomo l). Barcelona, 1971.
• J. V. VIVES. Historia de España y América. Barcelona, 1971.
• ALEMAN SAINZ. Libro del Fuego, Murcia, 1972.
• A. AYMARD Y J. ANVOYER. Historia General de las Civilizaciones (tomos II y III). Barcelona, 1974.
• GOODENOUGH. Fire; The Story of the Fire Engine. Published by Chartwell Books Inc. USA, 1978.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario. Gracias.